lunes, 24 de octubre de 2011

El Vaticano reclama un Gobierno Mundial frente a la crisis


No podian faltar....El Pontificio Consejo para 'Justicia y Paz' del Vaticano, presidido por el cardenal Peter Turkson, ha propuesto la creación de una Autoridad Política Mundial y un Banco Central Mundial para favorecer "mercados libres y estables, disciplinados por un cuadro jurídico adecuado" frente a la actual crisis económica y financiera que padece gran parte de Occidente...

El Pontificio Consejo para 'Justicia y Paz' del Vaticano, presidido por el cardenal Peter Turkson, considera "surrealista" y "anacrónico" que se mantenga con la globalización el orden internacional nacido de la Paz de Westfalia (1648), por lo que reclama que los Estados cedan de manera gradual parte de sus soberanías a una Autoridad Política Mundial y un Banco Central Mundial. 


Según la propuesta, la Organización de las Naciones Unidas sería la encargada de crear esta autoridad mundial.

Sin embargo, esa suerte de Autoridad ya existe con el Consejo de Seguridad, que es el que realmente conduce a la ONU.

El Vaticano propone crear una «autoridad pública mundial» para controlar el sistema financiero

En todo caso, implícito en la propuesta del Vaticano estaría una reforma a los estatutos de la ONU, algo que reclaman los países que quieren ingresar al Consejo de Seguridad (Brasil, Alemania e India).
Pero la propuesta del Vaticano apuntaría más que a un Consejo de Seguridad ampliado a una estructura más ejecutiva.



Según ha explicado el dicasterio vaticano, esta Autoridad Política Mundial debería tener "un horizonte planetario" al servicio "del bien común", aunque ha precisado que esta autoridad "no puede ser impuesta por la fuerza, sino la expresión de un acuerdo libre y compartido" entre los países.

"El ejercicio de una autoridad así tendrá que ser necesariamente supra-partes", destacó la nota publicada por la Radio Vaticana.

Así, la Santa Sede ha subrayado que los gobiernos "no deberán servir incondicionalmente a la autoridad mundial" sino que, por el contrario, debe ser esta autoridad "la que se debe poner al servicio de todos los países miembros, según el principio de subsidiariedad".

 El Vaticano ha recordado que el objetivo de esta autoridad será "crear mercados eficientes y eficaces para que no estén protegidos por políticas nacionales paternalistas" y promover "una equitativa distribución de la riqueza mundial" mediante "formas inéditas de solidaridad fiscal global".

No obstante, el Vaticano ha precisado que "todavía queda mucho camino por recorrer antes de crear una autoridad pública con competencia universal", aunque ha recordado que será necesaria "una previa práctica del multilateralismo".

El objetivo de del Banco Central Mundial sería "crear mercados eficientes y eficaces para que no estén protegidos por políticas nacionales paternalistas".
En opinión del Vaticano, el Fondo Monetario Internacional (FMI) "ha perdido su capacidad de garantizar la estabilidad financiera global", por lo que es necesaria la creación de un banco central mundial.

Este organismo "regularía el sistema de los cambios monetarios" y las actividades "bancarias y financieras" basándose en "lo espiritual y la ética". Entre sus funciones estaría imponer tasaciones a las transacciones financieras para la constitución de una reserva mundial que ayude a los países en crisis.
Además de apoyar esta 'tasa Tobin' (a la que se oponen USA y China), el Vaticano también condiciona la recapitalización de los bancos con fondos públicos "a comportamientos virtuosos y con el objetivo de desarrollar la economía real".

El Vaticano asegura que el liberalismo económico "sin reglas y sin controles" es una de las causas de la actual crisis económica y ha denunciado la existencia de mercados financieros fundamentalmente especulativos, dañinos para la economía real, especialmente para los países débiles".

La crisis económica, agrega este documento de 41 páginas inspirado en la encíclica de Benedicto XVI "Caritas in veritate", está causada por el utilitarismo, el individualismo y la tecnocracia, "tres ideologías que tienen un efecto devastador".

Visto en:
http://corleone77.blogspot.com/2011/10/el-vaticano-reclama-un-gobierno-mundial.html


El Vaticano desautoriza al FMI y pide un banco central con ‘horizonte planetario’



El Pontificio Consejo para ‘Justicia y Paz’ del Vaticano, presidido por el cardenal Peter Turkson, considera “surrealista” y “anacrónico” que se mantenga con la globalización el orden internacional nacido de la Paz de Westfalia (1648) , por lo que aboga por que los Estados cedan de manera gradual parte de sus soberanías a una Autoridad Política Mundial y un Banco Central Mundial.



El dicasterio vaticano reclama que esta Autoridad tenga “un horizonte planetario” y esté formado por “super-partes según el principio de subsidiariedad”. Es decir, que sea “la expresión de un acuerdo libre y compartido” entre países dirigidos por la Organización de las Naciones Unidas.


El objetivo de esta autoridad sería “crear mercados eficientes y eficaces para que no estén protegidos por políticas nacionales paternalistas”. En opinión del Vaticano, el Fondo Monetario Internacional (FMI) “ha perdido su capacidad de garantizar la estabilidad financiera global”, por lo que es necesaria la creación de un banco central mundial.


Este organismo “regularía el sistema de los cambios monetarios” y las actividades “bancarias y financieras” basándose en “lo espiritual y la ética”. Entre sus funciones estaría imponer tasaciones a las transacciones financieras para la constitución de una reserva mundial que ayude a los países en crisis.


Además de apoyar esta ‘tasa Tobin’, El Vaticano también condiciona la recapitalización de los bancos con fondos públicos “a comportamientos virtuosos y con el objetivo de desarrollar la economía real”.


La Santa Sede asegura que el liberalismo económico “sin reglas y sin controles” es una de las causas de la actual crisis económica y ha denunciado la existencia de mercados financieros fundamentalmente especulativos, dañinos para la economía real, especialmente para los países débiles”.


La crisis económica, agrega este documento de 41 páginas inspirado en la encíclica de Benedicto XVI “Caritas in veritate”, está causada por el utilitarismo, el individualismo y la tecnocracia, “tres ideologías que tienen un efecto devastador”.


El Vaticano propone crear una «autoridad pública mundial» para controlar el sistema financiero

Invita a abrir un proceso constituyente a partir del sistema de Naciones Unidas




Ante la catástrofe causada por la excesiva desregulación de los mercados financieros y la imposibilidad de resolverla a nivel nacional, el Vaticano renovó esta mañana la propuesta de «Autoridad política mundial» formulada por Benedicto XVI en su encíclica «Caritas in Veritate» del 2009, pero añadiendo un ambicioso proyecto constituyente para llegar a crear un gobierno mundial tomando como punto de referencia el sistema de Naciones Unidas.
 
El documento de 16 páginas presentado este lunes por el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson ofrece un diagnóstico económico e ideológico muy claro sobre las causas de la crisis financiera y llega a una conclusión evidente: el problema sólo puede ser resuelto a nivel global, por lo que es imprescindible comenzar a construir una «Autoridad política mundial». Sus propuestas se dirigen de modo inmediato al G20 de jefes de Estado y de Gobierno en Cannes el 3 y 4 de noviembre, pero van mucho más allá: quiere abrir un debate en todos los países, en las instituciones internacionales y en las universidades. 

Este debate social resulta más importante cuando los líderes políticos de los principales países occidentales están debilitados, precisamente por la tímida gestión de una crisis que sigue
agravándose a ojos vistas en su dimensión y sus consecuencias sobre las personas. Según el economista Leonardo Bechetti, que participó en la presentación del documento: «ante la debilidad de la banca, salieron al rescate los gobiernos que, al hacerlo, se han debilitado. Es como una transfusión sanguínea en la que el donante termina peor que el enfermo inicial». Y a expensas del dinero público. 
El documento afirma decididamente que «no hay que tener miedo a proponer cosas nuevas, incluso aunque puedan desestabilizar equilibrios de fuerzas preexistentes que dominan a los más débiles». En tono de broma, el cardenal Turkson comentó que «la Iglesia descubrió la justicia social y los fallos del capitalismo liberal mucho antes que los “indignados”. Por otra parte, discrepamos en cuanto a los métodos».

Estado, útil pero ineficaz

Aunque el Vaticano no quiere presentar un proyecto demasiado elaborado, sino abrir un debate, su documento propone mantener los mercados financieros libres pero disciplinados por un cuadro jurídico en el que incluye cuatro elementos: crear una «Banca Central Mundial», establecer un Impuesto sobre las transacciones financieras (Tobin tax), crear un Fondo mundial de recapitalización bancaria, y separar claramente las reglas de banca comercial y de banca de inversiones.
 
El documento propone superar el cuadro internacional «westfaliano» (surgido de la Paz de Westfalia en 1648) que dio lugar a los estados nacionales. El estado nacional sigue siendo un instrumento muy útil, pero es ineficaz frente a problemas globales, como se vio con la contaminación atmosférica hasta que surgieron los acuerdos de Kioto. Por otra parte, la creación de una sociedad civil global permite abordar ya la creación de un gobierno mundial, que no debe entenderse como enemigo de la democracia sino como garante de los derechos de todos en áreas que desbordan la capacidad de control de los estados nacionales.

El cardenal Turkson reconoció que la actividad de algunos grupos de estados como los que se reúnen a título de G8 o de G20 puede resultar beneficiosa a corto plazo, pero deja siempre atrás a los países más débiles y resulta en todo caso limitada.

El documento no lleva la firma ni el aval del Papa, por eso está abierto totalmente al debate, pero responde a indicaciones de Benedicto XVI a lo largo de los últimos anos, especialmente en su discurso a las Naciones Unidas de 2008 y la encíclica «Caritas in Veritate» del 2009.

http://www.abc.es/20111024/sociedad/abci-papa-sistema-financiero-201110241322.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario